Una planta de interior que puede vivir varios meses sin riego?

Una de las plantas de interior más resistentes y que puede sobrevivir varios meses sin riego es la *Sansevieria (o Lengua de Suegra)*. Esta planta es extremadamente tolerante a la sequía gracias a sus hojas gruesas y carnosas, que almacenan agua. Puede pasar semanas o incluso meses sin riego, especialmente en condiciones de poca luz.

Sansevieria (Lengua de Suegra o Espada de San Jorge) 🌱

Origen

  • Es nativa de África tropical (especialmente de regiones áridas como Nigeria y Congo) y del sur de Asia.
  • Pertenece a la familia Asparagaceae (antes clasificada en las Liliaceae).
  • Muy valorada por su resistencia y adaptabilidad.

Aspecto y Variedades de Colores

  • Hojas: Largas, rígidas, erectas y puntiagudas, con un patrón de bandas verdes y amarillas (según la variedad).
    • Sansevieria trifasciata: Verde oscuro con líneas grisáceas y bordes amarillos (‘Laurentii’).
    • Sansevieria cylindrica: Hojas cilíndricas y alargadas, verdes con rayas horizontales.
    • Sansevieria moonshine: Color verde plateado uniforme.
  • Altura: Desde 20 cm (variedades enanas) hasta más de 1 m (como la S. trifasciata).

Floración (Poco común en interiores)

  • Florece en verano o otoño, solo en condiciones óptimas.
  • Las flores son pequeñas, blancas o verdosas, agrupadas en espigas y con un aroma dulce (no muy vistosas).
  • Tras la floración, la planta puede debilitarse levemente, pero no suele morir.

Ubicación Ideal en Casa/Departamento

  • Luz: Tolera desde sombra hasta luz indirecta brillante (crece mejor con luz moderada). Evita sol directo prolongado (quema las hojas).
  • Espacios comunes:
    • Dormitorios (purifica el aire, libera oxígeno de noche).
    • Baños (si tienen algo de luz natural, resiste la humedad).
    • Salas de estar u oficinas (en macetas altas o como centro de mesa).

Riego 💧

  • “Menos es más”: Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco (cada 2-3 semanas en verano y 1 vez al mes en invierno).
  • Método seguro: Introduce un dedo en la tierra; si está seca a 3-5 cm de profundidad, riega ligeramente.
  • ¡Cuidado con el exceso! Sus raíces son sensibles al encharcamiento y pueden pudrirse.
  •  Fertilización 🌿
  • Opcional: No es exigente, pero puedes abonar 1 vez al mes en primavera-verano con:
    • Fertilizante líquido para cactus/suculentas (diluido a la mitad).
    • Humus de lombriz (una cucharada en la superficie cada 6 meses).
  • Evita fertilizar en otoño/invierno (reposo vegetativo).

Trasplante 🏡

  • Cada 2-3 años (cuando las raíces sobresalgan por los agujeros de la maceta).
  • Señales de que necesita trasplante:
    • Raíces muy apretadas.
    • Hojas que se doblan o amarillean sin causa aparente.
  • Proceso:
  • Usa una maceta solo un poco más grande (prefiere espacios ajustados).
  • Sustrato: Mezcla para cactus o tierra común + arena/perlita (para drenaje).
  • Trasplanta en primavera.

Ventajas Extra

  • Purifica el aire (elimina formaldehído, benceno y otros tóxicos).
  • Resistente a plagas (solo vigila cochinillas en exceso de humedad).

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *