Nombre del autor:revistaviveros

Fractalidad natural en hortalizas – plantas y flores ornamentales

La fractalidad es una propiedad matemática y biológica en la que estructuras naturales repiten patrones similares a diferentes escalas. En plantas y flores ornamentales, esta característica genera formas geométricas armoniosas y atractivas, lo que las hace especialmente valoradas en jardinería y diseño floral.

Fractalidad natural en hortalizas – plantas y flores ornamentales Leer más »

, ,

Primulas: Belleza Invernal. Un toque de color en los meses más fríos

En pleno invierno, cuando el jardín parece adormecido, las Primulas emergen como pequeñas joyas de tonalidades vibrantes. Entre ellas, la Primula malacoides, originaria de China, se roba las miradas con sus delicadas flores agrupadas en umbelas y su follaje fresco. Pero no está sola: su prima, la Primula obconica, ofrece un espectáculo igual de encantador, aunque con rasgos distintivos

Primulas: Belleza Invernal. Un toque de color en los meses más fríos Leer más »

, , , ,

¿Por qué plantar bulbos en junio? Una guía para aprovechar el invierno y anticipar la primavera

Mientras el frío se instala, muchos creen que la temporada de bulbos ya pasó. Sin embargo, junio puede ser una oportunidad para extender el jardín hacia una primavera más colorida, siempre que se elijan las especies adecuadas y se consideren las particularidades de cada región.

¿Por qué plantar bulbos en junio? Una guía para aprovechar el invierno y anticipar la primavera Leer más »

, , , , , , ,

¡Tu jardín en invierno puede estar lleno de color!

Mientras el invierno despliega sus bajas temperaturas, muchas especies florales no solo sobreviven, sino que florecen, brindando vida y tonalidades vibrantes al jardín. Desde herbáceas hasta arbustos, aquí te presentamos una selección de plantas que resisten las heladas y se adaptan a distintas regiones de Argentina, especialmente en zonas como Patagonia, Cuyo y la Pampa.

¡Tu jardín en invierno puede estar lleno de color! Leer más »

, , , ,

Tela antihelada para cultivos ornamentales: protección y cuidado de tus plantas

En el mundo de la producción de cultivos ornamentales, las heladas representan uno de los mayores riesgos, especialmente en regiones con climas fríos o cambios bruscos de temperatura. Una solución eficaz y cada vez más utilizada por viveristas y productores es la tela antihelada, un material diseñado para proteger las plantas sin afectar su desarrollo natural.

Tela antihelada para cultivos ornamentales: protección y cuidado de tus plantas Leer más »

, , ,

Abelia: un arbusto de larga floración para embellecer tu jardín

La Abelia se ha convertido en una de las favoritas de los jardines argentinos gracias a su floración prolongada y su adaptabilidad. Este arbusto, poco exigente en cuidados, puede cultivarse tanto en macetas como directamente en el suelo, y su poda regular permite mantenerlo en las dimensiones deseadas.

Abelia: un arbusto de larga floración para embellecer tu jardín Leer más »

, , , ,
Riego manual en interior

Consecuencias del riego inadecuado en los meses fríos en plantas de jardín y en macetas

El riego inadecuado durante los meses fríos puede tener varias consecuencias negativas tanto para las plantas de jardín como para las plantas en macetas. A continuación, detallamos los principales efectos:

Consecuencias del riego inadecuado en los meses fríos en plantas de jardín y en macetas Leer más »

,

Cultivo de tejidos vegetales, una técnica de gran importancia en la agricultura y floricultura actual

En la actualidad, podemos decir que el cultivo de tejidos vegetales se considera un nuevo nicho de mercado, una industria que crece día a día
Entre los cultivos comerciales que actualmente se producen bajo este método, tenemos: plantas ornamentales, arándano, fresa, frambuesa, caña de azúcar, tomate, maíz y colza, nogal y cultivos tropicales como plátano, café y palmera datilera.

Cultivo de tejidos vegetales, una técnica de gran importancia en la agricultura y floricultura actual Leer más »

, , ,

El Gobierno elimina requisitos de exportación para hortalizas y deroga decreto de 1935 en línea con su agenda desregulatoria

El nuevo decreto simplifica trámites burocráticos y refuerza el rol del SENASA como policía sanitaria, en línea con la visión de libre mercado del Gobierno. En un nuevo paso hacia la desregulación y la facilitación del comercio exterior, el Gobierno derogó mediante el Decreto 318/2025 un antiguo marco normativo que regulaba la exportación de hortalizas frescas, incluyendo la anulación del Decreto N° 71.178, vigente desde 1935

El Gobierno elimina requisitos de exportación para hortalizas y deroga decreto de 1935 en línea con su agenda desregulatoria Leer más »

, , ,

El árbol migrante. Del vivero a tu casa II

Argentina es un país que se caracteriza por su vasta flora, la cual se adapta a climas diferentes debido a su variada geografía. Estas especies vegetales (trepadoras, cactus, suculentas, frutales, etc.) viajan de un lugar a otro dentro del mismo territorio, logrando adaptarse y desarrollarse en las nuevas regiones que las reciben. Esto ha permitido que en cualquier rincón del país se pueda apreciarlas.

El árbol migrante. Del vivero a tu casa II Leer más »

, , , ,